Cofradía de Nuestro Señor de la Oración en el Huerto y Nuestra Señora de la Esperanza
Semana Santa de Úbeda 2025
Jueves Santo

Cofradía de Nuestro Señor de la Oración en el Huerto y Nuestra Señora de la Esperanza


Documentación
Multimedia
Localización
Redes Sociales
Templo, fecha y horarios
Templo
Basílica Menor de Santa María de los Reales Alcázares.
Fecha
Jueves 17 de abril de 2025.
Salida
11:30 horas.
Horarios de Paso
11:30 Santa María
12:00 Plaza 1º de Mayo
12:30 Montiel
13:00 Plaza de Andalucía
14:00 Ancha
14:15 Plaza de Andalucía
15:00 Real
15:30 Santa María
Entrada aproximada
15:30 horas.
Datos Sociales
Fecha de fundación
3 de julio de 1943.
Redes Sociales
facebook @cofradiaoracion.ubeda
www.instagram.com/oracionyesperanzaubeda
Titulares
Misterio
Grupo escultórico finalizado en 1946 por Federico Collaut Valera, con Jesús, un ángel que le ofrece un cáliz, y los apóstoles dormidos: San Juan, San Pedro y Santiago. Las imágenes fueron restauradas por Cristóbal Cubero (1997-1998), Trono de Alfredo Lerga Victoria (1946), también restaurado por Cristóbal Cubero (1995).
Palio
Ntra. Sra. de la Esperanza, de Collaut Valera (1955), restaurada en 1999 por Cristóbal Cubero. Trono de Alfredo Lerga Victoria (1955) restaurado por Cristóbal Cubero en 1993. Trono de madera tallada y dorada, de Alfredo Lerga Victoria (1955). Manto (1955) de terciopelo verde bordado en oro restaurado y aumentado este año por Cristino Lastres (2011). Palio de malla con techo de malla y terciopelo verde (2010) y gloria de Manuel García Villacañas (2012). Bambalinas de malla de oro con bordado de Cristino Lastres (2012) Saya (2002) y toca de sobremanto del mismo autor. (2001) Corona de Seco Velasco (1967), candelería (1993), ánforas (2003) y candelabros de cola (2007) y barras de palio (2010) de Angulo.
Historia
Se funda la cofradía 3 de julio de 1943, en Hospital de Santiago, integrada en un principio por trabajadores de esta institución, que entonces aún funcionaba como hospital, y con el apoyo de las monjas de San Vicente de Paul que lo asistían, en particular la recordada Sor Patro. El Jueves Santo de 1946 realiza su primera procesión, con su misterio completo. Poco después, en 1954, bendicen a su segundo titular, la Esperanza, toda una novedad en unas fechas en las que solo otras tres cofradías tenían dos pasos. En 1955 sale la Virgen de la Esperanza a la calle por primera vez. En 1980 sufren la pérdida de su sede, el Hospital de Santiago, que queda cerrado al culto, pasando a la Sacra Capilla del Salvador. En los años 90, restaura todo su patrimonio, aumentándolo desde entonces con importantes piezas. En 1996 de nuevo cambian de sede, trasladándose a San Pablo, aunque algunos años han hecho su salida desde Santa María
Hábito penitencial
Túnica de tergal blanco, botonadura, bocamangas, capirucho y fajín de raso verde. Capa de lanilla blanca con becas verdes. Sandalias verdes, calcetines y guantes blancos. Llevan los hermanos hachón. Acompañan hermanas vestidas de mantilla.
Fíjese en
El magnífico trono de la Virgen de la Esperanza, con escenas de la pasión de Cristo, obra de Alfredo Lerga. En la banda infantil, la más veterana de Úbeda.
Marchas dedicadas
Del Cristo: La Oración en el Huerto (1946) de Miguel Moreno, Gethsemaní (2003) de Mariani Toral. De la Virgen : La Esperanza (1967) de Manuel Antonio Herrera Moya, Cáliz de Esperanza (2011) de Luis Flores López, Spes Nostra (2015) de D. Cristóbal López Gándara.
Itinerario
Salida Basílica Menor Santa María, Plaza Vázquez de Molina, Juan Ruíz González, Plaza 1º de Mayo (por fachada principal de San Pablo), Montiel, Corredera de San Fernando, Plaza de Andalucía, Mesones, Obispo Cobos, Sagasta, Sacramento, Rastro, Plaza de Andalucía, Plaza Dr. Quesada, Real, Juan Montilla, entrada en la Basílica Menor de Santa María.